sábado, 28 de noviembre de 2020

TIC -TAC, TIC-TAC... 🕝


TIC-TAC, TIC-TAC… El tiempo avanza y las formas de comunicarse y de informarse también!!!

Fuente: gifsde.com: https://www.gifsde.com/e/conejo-blanco-de-alicia/ 28/11/2020
   📜📪📚📰                 📲📥💻📠        

La asignatura que ha impulsado este proyecto es 👉TIC PARA LA HISTORIA👈, por ello hemos visto necesario dedicar la primera entrada a las TIC y su importancia en la enseñanza histórica, asimismo, comentaremos algunas aplicaciones y programas informáticos muy beneficiosos, muchos de ellos los vamos a utilizar para hacer mucho más dinámico y divertido este blog. 😉


Vivimos en un mundo cada vez más globalizado, una de sus consecuencias es que la tecnología y la informática forman parte de nuestro día a día: entretenimiento, trabajo... educación (Revilla, 2017). 

En el ámbito de la educación, los docentes se han mostrado esquivos a los nuevos métodos de enseñanza, el poco interés o conocimiento sobre las TIC hace que las clases sean pobres, pues dejan de lado una gran variedad de recursos tecnológicos, los cuales nos pueden facilitar el acceso a información de gran calidad (artículos científicos, tesis doctorales, etc.), y a un sistema mucho más dinámico entre profesor y alumno  (Revilla, 2017).

En definitiva, es imprescindible profundizar en el ámbito de las TIC para ofrecer una educación completa y de calidad.


💻 Conceptos de las TIClas TAC, y las TEP:



TIC: Tecnología de la Información y la Comunicación

"Son el conjunto de herramientas relacionadas con la transmisión, procesamiento y el almacenamiento digitalizado de la información. Facilitan el intercambio de información, la comunicación y, la enseñanza". (Luna, s.f.).


El problema de las TIC es que en muchas ocasiones no sabemos cómo utilizarlas: 

Fuente: gfycat: https://gfycat.com/discover/computer-love-gifs 28/11/2020


                         Realizado con photoshop

                 
TAC:  Tecnologías del Aprendizaje y del Conocimiento


" Tratan de orientar las TIC hacia unos usos más formativos, con el objetivo de conocer y de explorar los posibles usos didácticos que estas tienen para el aprendizaje y la docencia. Es decir, las TAC van más allá de aprender meramente a usar las TIC y apuestan por explorar estas herramientas tecnológicas al servicio del aprendizaje y de la adquisición de conocimientos" (Lozano, 2011)

Y las TEP ¿Qué son?
Las TEP son las Tecnologías para el Empoderamiento y la Participación. Son aquellas tecnologías que se aplican para fomentar la participación de la sociedad en temas relacionados con la política, economía, cultura, sociedad, etc,  ayudan por tanto, a la "autodeterminación  y a la consecución real de los valores personales en acciones con un objetivo de incidencia social y autorrealización personal (Prioretti, 2016).


La asignatura TIC PARA LA HISTORIA, nos da a conocer programas informáticos básicos y otros más especializados, aplicados a las distintas necesidades que requiere esta disciplina. Encontramos aplicaciones más orientadas a la ARQUEOLOGÍA como es el caso de 👉AutoCad👈 (comentada su eficacia, eficiencia, satisfacción, y facilidad de aprendizaje por la autora del blog), mientras que otras están orientadas a la EDUCACIÓN que, aunque no han sido creadas con fines educativos, se pueden adaptar a la enseñanza de la historia, así como a otras materias 👏. 

👇EJEMPLOS👇
En todos los ejemplos mostrados hemos incorporado un enlace que te lleva a la página softonic, en esta os podéis descargar las aplicaciones y programas que vamos a mencionar, además de informaros sobre sus ventajas, desventajas, comentarios de otros usuarios, etc. 


Microsoft Office: nos ofrece varios programas muy útiles para estudiar, trabajar, hacer exposiciones, etc. Además, te proporciona herramientas para poder incluir en estos: mapas, imágenes, vídeos, esquemas, estadísticas, música, etc. PowerPoint, Word, Acces.

Fuente: creativecommons.org: https://search.creativecommons.org/photos/937d138d-a91a-490b-a6f8-2459bf35c3c0 [IMAGEN] 28/11/2020

Redes sociales:  con estas se pueden trabajar perfiles de personajes históricos, estas aplicaciones nos pueden ayudar a trasmitir esta información de forma más activa y  divertida. Facebook, Instagram, Twitter.

Fuente: creativecommons.org: https://search.creativecommons.org/photos/083243cc-04bf-4f55-b663-58c426d92473 [IMAGEN]28/11/2020

Encuestas, test, juegos: nos permiten elaborar estadísticas de forma mucho más rápida y precisa, pudiendo evaluar de una forma mucho más dinámica, divertida, y entretenida. Genially.


Fuente: clipart-library.com: http://clipart-library.com/search2/?q=test%20examenes#gsc.tab=1&gsc.q=test%20examenes&gsc.page=1 [IMAGEN] 28/11/2021
   
 

Fuente: clipart-library.com: http://clipart-library.com/search2/?q=test%20divertidos#gsc.tab=1&gsc.q=test%20divertidos&gsc.page=1 [IMAGEN] 28/11/2020

Generadores de texto: nos permiten crear texto de una forma más animada y visual. Tagxedo.

Fuente: creativecommons.org: https://search.creativecommons.org/photos/cf3651aa-6fbc-4fdb-a725-93f727232ae6 [IMAGEN] 28/11/2020

Líneas del tiempo: método muy utilizado por los docentes para sintetizar la información y hacer referencia a las fechas importantes, las TIC nos ofrecen herramientas para hacerlas mucho más atractivas. Time Rime.

Fuente: clipart-library.com: http://clipart-library.com/search2/?q=lineas%20del%20tiempo#gsc.tab=1&gsc.q=lineas%20del%20tiempo&gsc.page=1 [IMAGEN] 28/11/2020


Mapas conceptuales o árboles genealógicos: forma tradicional de sintetizar la información. Mediante las TIC puedes hacer esquemas y árboles genealógicos atractivos y muy llamativos. Lucidchart y GenoPro.

Fuente: creativecommons.org :https://search.creativecommons.org/photos/36b186ad-cff1-4e07-a686-374a93ed10cf [IMAGEN] 28/11/2020


Imágenes: con programas como photoshop, podemos hacer imágenes mucho más entretenidas, graciosas, y llamativas.


Fuente: creativecommns.org: /https://search.creativecommns.org/photos/d9ff3409-854e-4606-9bc1-9ee8eeafbb55 [IMAGEN] 28/11/2020

Webs, blogs, canales de youtube: sitios web que pueden ser navegadas para investigar diversos temas históricos, pero hay que mirarlas desde un punto de vista crítico, pues muchas de ellas tienen vacíos, errores, o incongruencias. Podemos destacar las siguientes: www.ArteHistoria.com; http://www.educahistoria.com/; http://www.claseshistoria.com/; http://www.historiayvideojuegos.com/; YOUTUBE:  Academia Play; Memorias de Pez; Pero eso es otra Historia.

Fuente: .creativecommons.org: https://search.creativecommons.org/search?q=%20ordenador [IMAGEN] 28/11/2020



                                    
MÁS INFORMACIÓN SOBRE LAS TIC📲 💻👇




Realizado con Photoshop

¡¡ ESPERO QUE OS HAYA GUSTADO!! OS LEO EN COMENTARIOS👀👇

UN SALUDO☺

X C



FUENTES UTILIZADAS:                                                                                                       
Gif flecha: https://giphy.com/stickers/larocheposayar-flecha-spotscan-escaneate-Uopw34yM4ktjLsmPbl  28/11/2020
Lozano, R. (2011),http://www.thinkepi.net/las-tic-tac-de-las-tecnologias-de-la-informacion-y-comunicacion-a-las-tecnologias-del-aprendizaje-y-del-conocimiento 28/11/2020
Luna N (S.F.):https://www.entrepreneur.com/article/308917 28/11/2020
Revilla Arizaca, C. (2017).  Las TIC y su aplicación a la enseñanza de la Historia. Revista Diacrónica.  VI, N° 4,pp. 89 . Recuperado de: file:///C:/Users/34639/Downloads/Revista-DiaCronica-numero-4-2017-89-100%20(1).pdf 28/11/2020
Prioretti, L, J. Inclusión y calidad educativa (2016): https://inclusioncalidadeducativa.wordpress.com/2016/01/07/tic-tac-tep-tecnologias-para-aprender-y-para-la-vida/ 28/11/20






2 comentarios:

  1. Me ha gustado mucho, y me ha servido para conocer otras aplicaciones y utilizarlas para mis trabajos!!!!

    ResponderEliminar
  2. Me alegro mucho, y muchas gracias!!

    ResponderEliminar

L´HUMANISTE ÉTIENNE DOLET 🔝 / EL HUMANISTA ÉTIENNE DOLET 🔝

Buenos tardes a todos/as! 🌆  En esta entrada veremos todo lo relacionados con nuestro humanista rebelde,  Étienne Dolet 👏 🔜 .  ¿Quién fue...